Respiración, Conciencia y Estrés

Lo Que Nunca Te Enseñaron Sobre Tu Propio Poder

Duje Cañestro

5/27/20253 min leer

woman spreading hair at during sunset
woman spreading hair at during sunset

¿Alguna vez te detuviste a observar cómo respiras cuando estás estresada?

No es una pregunta casual. La forma en la que respiras está íntimamente conectada con la forma en que piensas, sientes y actúas. Lo más curioso es que pocas personas han aprendido a usar su respiración como una herramienta consciente. Sin embargo, en la tradición del Hatha y el Tantra Yoga, la respiración es vista como un puente directo entre tu cuerpo, tu mente y tu estado de conciencia.

En este artículo te voy a explicar cómo el estrés afecta tu respiración, cómo puedes revertir ese ciclo y por qué una práctica tan simple como Nadi Shodhana puede transformar tu día a día.

¿Qué sucede cuando estás estresada?

Cuando estás bajo presión, tu sistema nervioso entra en lo que se llama modo simpático. Es una respuesta biológica que heredamos de nuestros ancestros para sobrevivir a situaciones de peligro. Tu cuerpo se prepara para luchar o huir: se acelera el corazón, se tensan los músculos y, lo que muchas veces pasa desapercibido, tu respiración se vuelve rápida y superficial.

Este patrón de respiración corta y alta en el pecho es suficiente para mantenerte en un estado constante de alerta. Y si no se interrumpe, puede generar lo que muchas personas sienten hoy en día: ansiedad, fatiga mental, insomnio, desconexión emocional.

Pero aquí viene lo importante: tú puedes revertir ese estado desde tu respiración. No necesitas esperar a que las cosas se calmen afuera. Puedes empezar desde adentro.

La respiración: el control remoto de tu mente

La respiración es una de las pocas funciones del cuerpo que puedes controlar voluntariamente, aunque también funciona de forma automática. Eso la convierte en una puerta maestra entre tu mente consciente y tu sistema nervioso autónomo.

Desde el yoga, se dice que “la mente sigue a la respiración”. Y la ciencia lo confirma: al respirar más lento y profundo, activas tu sistema nervioso parasimpático, el responsable de la calma, la digestión, el descanso y el equilibrio hormonal.

¿Notas lo que significa esto? Que no necesitas cambiar toda tu vida para empezar a sentir más paz. Puedes empezar por cambiar tu respiración.

Nadi Shodhana: una práctica para volver al centro

Una de las técnicas que enseño en mis clases y que puedes empezar a practicar hoy mismo se llama Nadi Shodhana, o respiración alterna. Esta técnica tiene su origen en los textos clásicos del Hatha Yoga y está orientada a equilibrar los canales energéticos (nadis) que conectan cuerpo y mente.

¿Qué beneficios tiene?

  • Reduce la ansiedad de forma casi inmediata.

  • Mejora la claridad mental y la concentración.

  • Equilibra tus hemisferios cerebrales (racional e intuitivo).

  • Ayuda a prepararte para la meditación.

¿Cómo empezar?

  1. Siéntate en un lugar cómodo con la espalda recta.

  2. Cierra los ojos. Lleva tu mano derecha a tu nariz.

  3. Tapa tu fosa nasal derecha e inhala por la izquierda.

  4. Tapa la izquierda y exhala por la derecha.

  5. Inhala por la derecha, tapa y exhala por la izquierda.

  6. Continúa este ciclo durante 3 a 5 minutos.

Hazlo al despertar o antes de dormir. Incluso puedes usarlo antes de una reunión o un momento de estrés. Es una herramienta simple pero profunda, y con práctica diaria verás cómo mejora tu relación contigo misma.

Tu cuerpo no miente: escúchalo, respíralo, acompáñalo

El estrés no es un enemigo, es un mensajero. Y tu respiración es el lenguaje en el que te habla. Aprender a escucharla, a regularla y a usarla conscientemente es uno de los regalos más valiosos que puedes darte.

Si este tema te interesa, en mi comunidad estoy compartiendo más prácticas, clases online y talleres donde profundizamos en estas herramientas. Me encantará acompañarte en este camino hacia una vida más presente, más liviana y más tuya.

Empieza por donde estás. Respira. Y recuerda que ya tienes todo lo necesario dentro de ti.