La Mente No Es el Enemigo
Herramientas de Meditación para Cultivar una Mente Aliada y Presente
Duje Cañestro
5/27/20253 min leer
A veces sientes que tu mente no para. Piensas demasiado, te juzgas, revives situaciones, te adelantas a otras. Es como si tu mente tuviera vida propia. Pero, ¿y si te dijera que eso no es una falla, sino una señal de que tu atención está secuestrada por hábitos que no has aprendido a dirigir?
Tu mente no es tu enemiga. Es tu espejo. Tu herramienta. Tu potencial sin entrenar.
Desde la perspectiva del Yoga, y en especial del Raja Yoga y el Tantra, la mente es considerada una energía poderosa que, si no se canaliza, crea sufrimiento. Pero cuando se purifica y enfoca, se convierte en una aliada luminosa. Una guía interna.
“Controla la mente y te liberarás de todos los miedos.”
— Swami Sivananda
El ruido mental no es tu culpa, pero sí tu responsabilidad
Vivimos rodeadas de estímulos que dispersan nuestra atención: redes sociales, tareas, ruido constante. Todo eso activa tu mente superficial, reactiva, automática. Una mente ocupada no es una mente despierta.
La buena noticia es que puedes entrenar tu mente como entrenas tu cuerpo. Con paciencia, regularidad y práctica adecuada, puedes calmarla, ordenarla y convertirla en un espacio más claro, receptivo y compasivo.
Meditación: regresar al centro desde la atención plena
Meditar no significa vaciar la mente, sino aprender a observarla sin identificarte con cada pensamiento. Es un acto de amor. Un descanso para tu sistema nervioso. Una reconexión contigo misma.
Como vimos en artículos anteriores, la respiración consciente y las prácticas corporales crean la base para que la mente pueda detenerse sin resistencia. Ahora damos un paso más profundo: el entrenamiento mental.
Tres herramientas para transformar tu relación con la mente
1. Respiración consciente
Obsérvala tal como es. No la cambies. Solo vuelve una y otra vez a ese punto de anclaje. Es simple, pero profundamente transformador.
Esta práctica desarrolla la atención sostenida y te devuelve al presente sin violencia.
2. Nadi Shodhana antes de meditar
La respiración alterna calma el sistema nervioso y equilibra los hemisferios cerebrales. Al practicarla antes de meditar, reduces la agitación mental y te preparas para entrar en un estado más introspectivo.
3 a 5 minutos bastan para crear el espacio interno necesario.
3. Dharana con mantra (concentración sonora guiada)
Una técnica ancestral para canalizar la energía mental. Repite internamente un mantra —como So Ham— al ritmo de tu respiración. Esto actúa como una vibración que limpia, enfoca y sintoniza tu mente con lo esencial.
“So” al inhalar, “Ham” al exhalar. Significa: “Yo soy eso”. Un recordatorio de tu unidad con la vida.
No luches con tu mente, conócela
Cuando dejas de pelearte con lo que piensas y comienzas a observarlo, algo cambia. Descubres que tu mente no necesita ser perfecta. Solo necesita tu atención. Tu guía. Tu práctica.
Una mente entrenada te permite habitar el presente con claridad, abrirte a lo sutil y decidir desde el centro.
Crea una rutina que te acompañe
Aquí tienes una propuesta simple que puedes adaptar:
Al despertar: respiración cuadrada (Sama Vritti).
A media tarde: Nadi Shodhana.
Antes de dormir: 5-10 minutos de meditación con mantra.
Y si sientes que te cuesta sostener una rutina, en mi comunidad encontrarás clases guiadas, talleres y prácticas para ayudarte a integrar estas herramientas en tu día a día, desde una visión integral: cuerpo, emoción, mente y energía.
Meditar es recordar quién eres más allá del ruido
Meditar no es desconectarte de la vida. Es reconectarte contigo, con tu silencio, con tu verdad más allá del pensamiento. Y en ese lugar, no hay confusión. Solo presencia.
“Una mente tranquila trae fuerza interior y autoconfianza.” — Dalai Lama
Bienestar
Clases de Yoga y Meditación
Contacto
Hola@Dujeyoga.com
+34 625216569
© 2025. All rights reserved.
newsletter
Apuntate a nuestro newsletter para estar al día de todas las novedades