Energía Sutil Los Chakras
Entendiendo los Chakras y Cómo Equilibrarlos en la Vida Diaria
Duje Cañestro
5/27/20252 min leer
Has comenzado a respirar con más conciencia. Has explorado el cuerpo como un templo. Has aprendido a sentir tus emociones y a observar tu mente sin juicio. Y ahora, tal vez empieces a intuir que detrás de todo eso… hay algo más.
Una energía que no puedes ver, pero sí sentir. Un pulso interno. Una vibración. Un flujo que, cuando está en armonía, te da claridad, vitalidad y paz. Y cuando se bloquea, se manifiesta en forma de caos, malestar o desconexión.
En el Yoga, ese campo invisible tiene un nombre: prana, la energía vital. Y uno de los sistemas más antiguos para comprender cómo fluye en ti es el de los chakras.
¿Qué son los chakras y por qué importan?
Chakra significa “rueda” o “centro de energía” en sánscrito. Son puntos energéticos que se ubican a lo largo de tu columna vertebral, conectando lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual.
Cada chakra tiene una función específica, una vibración, una frecuencia. Y cuando uno se bloquea o se desequilibra, lo sientes: en tu cuerpo, tus emociones, tus pensamientos o tus decisiones.
Comprenderlos no es una teoría espiritual más. Es una guía práctica para conocerte a fondo y armonizarte desde adentro.
Los siete chakras principales: un mapa interior
Muladhara (raíz)
Estabilidad, seguridad, conexión con la tierra.
Desequilibrio: miedos, ansiedad, desconexión corporal.
➤ Postura recomendada: Tadasana + respiración profunda.Svadhisthana (sacro)
Creatividad, placer, emociones fluidas.
Desequilibrio: bloqueo creativo, represión emocional.
➤ Postura recomendada: Postura de la mariposa (Baddha Konasana).Manipura (plexo solar)
Poder personal, confianza, decisión.
Desequilibrio: baja autoestima, ira, frustración.
➤ Postura recomendada: Navasana (postura del barco) + respiración cuadrada.Anahata (corazón)
Amor, compasión, apertura.
Desequilibrio: tristeza profunda, resentimiento, frialdad emocional.
➤ Postura recomendada: Ustrasana (postura del camello).Vishuddha (garganta)
Comunicación, autenticidad, expresión.
Desequilibrio: miedo a decir lo que sientes, represión.
➤ Práctica recomendada: canto de mantras + respiración con sonido suave.Ajna (tercer ojo)
Intuición, visión interna, claridad mental.
Desequilibrio: confusión, rigidez mental, exceso de análisis.
➤ Práctica recomendada: meditación con mantra “Om” + Nadi Shodhana.Sahasrara (corona)
Conexión espiritual, conciencia expandida, unidad.
Desequilibrio: desconexión del propósito, vacío interior.
➤ Práctica recomendada: meditación en silencio profundo o en la naturaleza.
Cómo trabajar con los chakras en tu día a día
No necesitas grandes rituales ni técnicas complejas. Lo esencial es cultivar la escucha interna y mantener prácticas que sostengan el equilibrio energético:
Respira cada día con conciencia (¿recuerdas Nadi Shodhana? Ideal para alinear tus canales energéticos).
Medita con foco en un chakra específico cuando sientas bloqueo.
Mueve tu cuerpo con posturas que activen las zonas asociadas a cada centro.
Expresa tus emociones: no las reprimas. Tu energía necesita fluir, no contenerse.
Usa mantras o visualizaciones como forma de vibración curativa.
“Cuando los chakras están equilibrados, los pensamientos son claros, las emociones están en paz y el alma se siente libre.”
— Anónimo tántrico
Tu energía es tu lenguaje invisible
Todo lo que haces, dices y piensas tiene una vibración. El Yoga no busca que escapes del mundo, sino que vivas en él desde tu eje. Y los chakras son ese eje. Son la columna energética que sostiene tu autenticidad.
Si este tema despierta tu curiosidad, en mis clases y talleres estamos explorando formas accesibles y profundas para equilibrar tu energía a través del cuerpo, la respiración, el mantra y la conciencia diaria.
Estás hecha de energía. Conocerla es empezar a recordar quién eres.
Bienestar
Clases de Yoga y Meditación
Contacto
Hola@Dujeyoga.com
+34 625216569
© 2025. All rights reserved.
newsletter
Apuntate a nuestro newsletter para estar al día de todas las novedades