Emociones en Movimiento

Cómo Liberar Tensión Emocional con Respiración y Posturas Específicas

Duje Cañestro

5/27/20253 min leer

five woman standing on seashore
five woman standing on seashore

¿Te ha pasado sentirte emocionalmente cargada sin saber exactamente por qué? Una especie de nudo interno, tensión en el pecho o ganas de llorar sin una causa clara.

Eso que sientes no está solo “en tu cabeza”. Está en tu cuerpo. Las emociones no se evaporan con el tiempo si no se procesan. Se alojan. Se acumulan. Se manifiestan como tensiones, dolores, bloqueos o incluso apatía.

Pero hay una buena noticia: tu cuerpo también tiene la capacidad de liberar todo eso, si sabes cómo acompañarlo. Hoy quiero enseñarte cómo puedes ayudarte a través de la respiración y el movimiento consciente a soltar lo que ya no necesitas cargar.

El cuerpo emocional: donde se guardan tus vivencias

Cada emoción deja una huella física. El miedo se cierra en el diafragma. La tristeza se posa en los hombros. La rabia tensa las mandíbulas. La vergüenza encoge el pecho.

El cuerpo es un archivo vivo de tus experiencias. Por eso, aunque racionalmente “superes” algo, si no lo procesas a nivel somático, tu cuerpo lo sigue sosteniendo.

Desde la visión del Tantra y el Yoga, se entiende que la energía emocional debe circular, no quedarse estancada. Y para eso, necesitamos crear espacios seguros donde podamos sentir, mover y liberar.

Respirar para liberar: el primer paso hacia la regulación emocional

La respiración tiene un poder directo sobre tu sistema nervioso. En especial, cuando se vuelve consciente, lenta y profunda. En momentos de emoción intensa, solemos contener o acelerar la respiración, lo que refuerza el bloqueo.

Práctica simple para regularte emocionalmente:

  1. Siéntate o acuéstate en un lugar tranquilo.

  2. Inhala por la nariz contando hasta 4.

  3. Exhala por la nariz contando hasta 6.

  4. Hazlo durante 3 a 5 minutos con una actitud de entrega, no de control.

Esta respiración activa el sistema parasimpático, que es el encargado de calmarte y permitir que las emociones se procesen sin abrumarte.

También puedes incorporar dos técnicas muy efectivas que profundizamos en el artículo anterior:

  • Respiración cuadrada (Sama Vritti): inhalar, retener, exhalar y retener el aire durante el mismo número de segundos. Ideal para generar equilibrio emocional y mental.

  • Nadi Shodhana (respiración alterna): limpia y equilibra los canales energéticos, promoviendo claridad y calma profunda.

Posturas clave para desbloquear emociones retenidas

A través de ciertas asanas, puedes facilitar la liberación emocional, especialmente cuando las haces con conciencia y respiración. Aquí te comparto tres que uso frecuentemente en mis clases:

1. Balasana (postura del niño)

Relaja el sistema nervioso y da contención emocional. Puedes usarla cuando sientas tristeza o miedo.

Sugerencia: coloca una almohada bajo el pecho y respira ahí profundamente.

2. Kapotasana (paloma) o su variación suave

Abre las caderas, una zona donde se almacenan muchas emociones. Ideal cuando hay ira, frustración o ansiedad retenida.

Mantén la postura por 1 a 2 minutos y respira hacia el área donde sientas más resistencia.

3. Ustrasana (postura del camello)

Una poderosa apertura del pecho que ayuda a liberar emociones bloqueadas en el corazón, como la tristeza, el resentimiento o el miedo a la vulnerabilidad.

Entra despacio y sal aún más lentamente. Respira profundo y permite que emerja lo que necesite salir.

Permítete sentir: sin juicio, sin prisa

Uno de los mayores actos de autocuidado es permitirte sentir lo que está en ti sin censura. No necesitas “entenderlo todo”, solo respirarlo y moverlo con respeto.

El Yoga no es solo flexibilidad física, es una vía para escuchar lo que tu cuerpo está intentando contarte. Y cuando le das ese espacio, algo empieza a aflojarse, a suavizarse, a liberarse.

Acompañarte con amor: más allá de la técnica

Lo que enseño en mis clases no es solo movimiento. Es una forma de reconectar contigo desde el cuerpo, la emoción y el espíritu. Cuando aprendes a moverte desde la escucha, el cuerpo se convierte en medicina.

Si sientes que necesitas una guía en este proceso, en mi comunidad encontrarás prácticas específicas para liberar emociones, sesiones en vivo y talleres donde exploramos todo esto paso a paso.

Recuerda: cada emoción que atraviesas con conciencia te vuelve más libre.