El Cuerpo como Templo

Despertar la Conciencia Corporal a Través del Movimiento Consciente

Duje Cañestro

5/27/20252 min leer

Durante años te enseñaron a ver tu cuerpo como una máquina. Algo que debe rendir, ajustarse, corregirse. Pero desde la visión del Yoga, y especialmente desde el Hatha y el Tantra, tu cuerpo es mucho más que eso: es un templo, un canal de percepción, energía y sabiduría.

Y como todo templo, merece atención, escucha y presencia. En este artículo quiero ayudarte a reconectar con tu cuerpo desde un lugar sagrado y compasivo. Porque cuando despiertas la conciencia corporal, empiezas a vivir desde una profundidad que transforma tu día a día.

Desconexión corporal: un mal silencioso

Vivimos en la mente. Nos perdemos en pensamientos, proyecciones, exigencias externas. Y sin darnos cuenta, nos desconectamos del cuerpo. Esa desconexión se manifiesta de muchas formas:

  • Dolencias físicas sin causa aparente.

  • Cansancio crónico.

  • Ansiedad o bloqueo emocional.

  • Sensación de vacío o desconexión con el presente.

Y lo más importante: al desconectarte del cuerpo, te desconectas de tu intuición, de tus límites, de tu verdad.

El cuerpo en el yoga: más que un instrumento

En el Yoga en general , y en el Hatha Yoga en particular, el cuerpo no es algo que debas trascender, sino algo que necesitas habitar con conciencia para que se convierta en tu aliado espiritual. Es a través del cuerpo que accedes a la energía (prana), y es mediante el movimiento consciente que despiertas la sensibilidad y el poder interior.

Cada postura (asana) no es solo un ejercicio físico: es una forma de meditación en movimiento, una manera de sentirte desde adentro y abrir espacio a lo que necesita expresarse.

Movimiento consciente: la puerta a la presencia

¿Qué significa moverse conscientemente? Significa prestar atención a cada sensación, cada respiración, cada pequeño gesto. No se trata de hacer posturas “perfectas”, sino de sentir profundamente.

Cuando practicas yoga con presencia, empiezas a:

  • Escuchar las señales de tu cuerpo antes de que se conviertan en síntomas.

  • Reconocer cómo se alojan las emociones en ciertas partes del cuerpo.

  • Sentirte más segura, enraizada y alineada contigo misma.

Te propongo un pequeño ejercicio:

Explora esta práctica consciente:

  1. Elige una postura simple como Balasana (postura del niño) o Tadasana (postura de la montaña).

  2. Cierra los ojos y dirige tu atención al contacto del cuerpo con el suelo.

  3. Respira profundamente y siente cómo se mueve tu respiración dentro de la postura.

  4. Permanece allí por 2-3 minutos, sin expectativas, solo observando.

Este tipo de práctica, cuando se hace con regularidad, reprograma tu relación con el cuerpo.

El cuerpo no miente: es tu maestro más honesto

A través del cuerpo puedes sanar heridas que no se pueden resolver desde la mente. Cada tensión muscular puede revelar una historia emocional. Cada movimiento consciente puede abrir un espacio nuevo de confianza y liberación.

Y ese es uno de los grandes regalos del Tantra: recordarte que todo lo que necesitas para tu crecimiento espiritual ya está en ti, incluyendo tu cuerpo, tu respiración y tu sensibilidad.

Una práctica, un compromiso contigo

Si estás leyendo esto, probablemente ya sientes el llamado a habitarte más profundamente. Y eso no requiere grandes cambios externos, sino pequeños actos diarios de presencia: estirarte con intención, respirar más lento, moverte con amor.

En mi comunidad estoy compartiendo prácticas diseñadas para reconectar cuerpo, mente y espíritu. Si quieres acompañamiento, clases guiadas o talleres para profundizar, me encantará que lo recorramos juntas.

Tu cuerpo es un templo. Y cada vez que lo escuchas, lo honras.

woman in black tank top and black pants bending her body on floor
woman in black tank top and black pants bending her body on floor